¡Bienvenidos!

Editorial

Colaboradores

Administradora:
WIM. Carolina Muñoz Solís

Karen Ramírez (diseño web y mantenimiento)

  • strict warning: Non-static method Pagination::getInstance() should not be called statically in /home/dramunoz/public_html/ajedrezfemenino/sites/default/modules/pagination/pagination.module on line 305.
  • strict warning: Only variables should be assigned by reference in /home/dramunoz/public_html/ajedrezfemenino/sites/default/modules/pagination/pagination.module on line 305.
  • strict warning: Non-static method Pagination::getInstance() should not be called statically in /home/dramunoz/public_html/ajedrezfemenino/sites/default/modules/pagination/pagination.module on line 400.
  • strict warning: Only variables should be assigned by reference in /home/dramunoz/public_html/ajedrezfemenino/sites/default/modules/pagination/pagination.module on line 400.
  • strict warning: Non-static method Pagination::getInstance() should not be called statically in /home/dramunoz/public_html/ajedrezfemenino/sites/default/modules/pagination/pagination.module on line 342.
  • strict warning: Only variables should be assigned by reference in /home/dramunoz/public_html/ajedrezfemenino/sites/default/modules/pagination/pagination.module on line 342.

Arbitraje: Las Leyes del Ajedrez. Artículo 1

La primera normativa que aplicamos en el juego- ciencia son las Leyes del Ajedrez. Con el fin de conocerlas mejor reproduciremos artículo por artículo. Hoy el Artículo primero.

LAS LEYES DEL AJEDREZ

En esta sección reproduciremos los artículos de las Leyes del Ajedrez de la FIDE, aprobadas en el 75º Congreso de la FIDE celebrado en Dresde (Alemania) en noviembre de 2008, las cuales son las que actualmente se aplican. Cuando corresponda se harán los comentarios pertinentes a los artículos.
Las Leyes del Ajedrez se dividen en cuatro apartados: Prólogo, Reglas de Juego, Reglas de Competición y Apéndices.

Iniciemos con el artículo uno.

REGLAS DE JUEGO

Artículo 1: Naturaleza y objetivos de la partida de ajedrez
"1.1. La partida de ajedrez se juega entre dos adversarios que mueven alternativamente sus propias piezas sobre un tablero cuadrado, llamado "tablero de ajedrez". El jugador con las piezas blancas comienza la partida. Se dice que un jugador "está en juego" cuando se ha realizado la jugada de su adversario. (Ver artículo 6.8)"
COMENTARIO: Como se verá más adelante, la jugada se considera "realizada" cuando el jugador o jugadora deja de tocar la pieza o "la suelta" en la casilla destino de su jugada. La jugada se considera "completada" cuando el jugador o jugadora, una vez realizado el movimiento, detiene el reloj, accionando el del o la oponente. Entonces, a pesar de que el inciso en comentario indica que el jugador o la jugadora está en juego cuando su oponente ha realizado su jugada, o sea, cuando "soltó" la pieza en la casilla donde quiso moverla; sólo puede realizar su propia jugada cuando el adversario presiona el reloj, o sea, cuando el contrario completó su jugada.

"1.2. El objetivo de cada jugador es situar al rey de su adversario "bajo ataque", de tal forma que el adversario no disponga de ninguna jugada legal. Del jugador que alcanza este objetivo se dice que ha dado "mate" al rey de su adversario y que ha ganado la partida. No está permitido dejar el propio rey bajo ataque, ni exponerlo al ataque ni capturar el rey del oponente. El adversario, cuyo rey ha recibido el mate, pierde la partida."
COMENTARIO: Recordemos que "dejar el propio rey bajo ataque", "exponerlo al ataque" o "capturar el rey del oponente" son jugadas ilegales que, de conformidad con el artículo 7.4.b., se castigan las dos primeras infracciones con dos minutos extras al jugador@ que reclama, y con pérdida de la partida para el infractor en caso de una tercera jugada ilegal; con la excepción indicada en el mismo inciso.

"1.3. Si la posición es tal que ninguno de los jugadores puede dar mate, la partida es tablas.”
COMENTARIO: Este inciso se refiere al caso indicado en el artículo 9.6, a saber, las posiciones a partir de las cuales no puede producirse un mate mediante ninguna posible combinación de jugadas legales. Por ejemplo: Rey y Caballo contra Rey. Si el jaque mate puede producirse con cualquier secuencia de jugadas legales, aunque sean altamente erróneas desde el punto de vista técnico, no nos encontramos en este caso. Veamos un ejemplo:

Teóricamente este final es tablas, porque el rey negro se mantiene en las casillas a8 y b8. Sin embargo, puede suceder que el jugador de las piezas negras mueva legalmente su rey, por ejemplo a d8. De esta forma el blanco podría coronar su peón y posteriormente darle jaque mate.
En resumen, el artículo 1.3 no se refiere a posiciones de "Tablas teóricas" si no a lo que popularmente llamamos "Posiciones muertas", sean posiciones en las que ninguno de los bandos pueden realizar jaque mate por cualquier medio de jugadas legales.

Ir a arbitraje

Mujeres al Ataque

Sznapik,Aleksander (2390) - Gaprindashvili,Nona (2425)
Vitrobud op Sandomierz (8), 1976
Juegan negras y ganan.

Respuesta del diagrama anterior

¿Sabías Qué?